Matrícula, registro y licencia: cambian todos los documentos para conductores de vehículos que circulen por el Mercosur

Matrícula, registro y licencia: cambian todos los documentos para conductores de vehículos que circulen por el Mercosur

La AFIP modificó el punto 3 de la resolución de ordenamiento jurídico interno para la circulación de vehículos de turistas, particulares y de alquiler, en los Estados del Mercosur.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este jueves los nuevos criterios de circulación para vehículos de turistas, particulares y de alquiler en los Estados parte del Mercosur.

A través de la Resolución General 5366 se dio paso a la sustitución del punto 3. del Anexo I de la Resolución General N° 1.419 referido al ordenamiento jurídico interno, impuesto por la normativa N° 35/02.

"El Grupo Mercado Común aprobó las 'Normas para la Circulación de Vehículos de Turistas, Particulares y de Alquiler, en los Estados Parte del MERCOSUR', determinando las condiciones en las que los vehículos comunitarios del MERCOSUR, de propiedad de las personas físicas residentes o de personas jurídicas con sede social en un Estado Parte, cuando sean utilizados en viajes de turismo, pueden circular libremente en cualquiera de los demás Estados Parte", detalla un fragmento del Considerando. 

¿Qué documentos deberán presentar los conductores para circular por rutas del Mercosur?

Los conductores de vehículos que quieran circular por las rutas de los países pertenecientes al Mercosur deberán presentar los siguientes documentos anexos al registro o matrícula del vehículo:

a) Documento de Identidad válido para circular en el Mercosur;
b) Licencia para conducir;
c) Documento que lo califica como turista emitido por la autoridad migratoria;
d) Autorización para conducir el vehículo en los casos exigidos en esta norma;
e) Título u otro documento oficial que acredite la propiedad del vehículo,
f) Comprobante de seguro vigente.

Por su parte, quienes alquilen un automóvil, deberán contar con la Autorización para Circulación en el Mercosur (ACM), otorgada por la empresa arrendataria.

Atención conductores, ¿en qué formatos serán válidos los documentos para circular por las rutas del Mercosur?

Los documentos exigibles para las y los conductores que quieran circular por las rutas del Mercosur podrán ser exhibidos en formato impreso o digital. 
"Dichos documentos podrán exhibirse en formato digital cuando se disponga de un medio de verificación electrónico y en la medida que sea acordado de forma bilateral o multilateral por los Estados Parte involucrados", amplía el punto 3.2 de la normativa oficial.

¿Qué pasa si me roban el vehículo en un país del Mercosur?

En caso de accidente, hurto, robo u otras situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, ocurridas durante el plazo de permanencia otorgado, que hubiesen impedido el retorno del vehículo al Estado Parte de origen, el responsable deberá comunicar el hecho a la autoridad aduanera de jurisdicción del lugar donde hubiera ocurrido el mismo.

Conductores, ¿quiénes quedarán excluidos de presentar los nuevos documentos?

Quedarán excluidos de la aplicación de la normativa en los siguientes casos:

a) Cuando el conductor del vehículo no acredite su condición de turista, de acuerdo a la legislación migratoria del Estado Parte de ingreso;
b) Cuando el vehículo se encuentre registrado o matriculado en un tercer país, aun cuando estuviera conducido por un turista comunitario;
c) Cuando el vehículo sea utilizado para la prestación del servicio de traslado de personas, gratuito o no, o en actividades de carácter comercial, inclusive con fines turísticos, excepto los vehículos de alquiler contemplados por la presente norma;
d) Los turistas que no sean residentes habituales de alguno de los Estados Parte,

En los casos establecidos en estos puntos, el ingreso o egreso del vehículo del territorio de un Estado Parte, queda sujeto a la legislación específica vigente en el mismo.

Grabados en los vehículos, ¿qué dice la nueva normativa que deberán cumplir los conductores?

Los automotores registrados ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios deberán tener grabados el número de dominio, como mínimo, en el parabrisas delantero, la luneta trasera, y en los cristales laterales de mayor tamaño, en los automotores que tengan 6 cristales o más. 
Cuando la cantidad de cristales sea menor de 6 la grabación deberá realizarse en todos ellos, en la forma establecida por la Disposición N° 607 (DNRNPAyCP) del 25 de junio de 1998

Fuente: web.redvialis.com.ar

La resolución 24/2023. Una muy buena noticia para asegurables, asegurados y productores asesores de seguros.

La resolución 24/2023. Una muy buena noticia para asegurables, asegurados y productores asesores de seguros.

A partir del dictado de la citada Resolución el mercado asegurador argentino cuenta con una arbitrariedad menos y una expectativa de mayor calidad y mejores prácticas para su desarrollo.

De ahora en más, los Productores Asesores de Seguros podrán participar activamente en la contratación de los seguros vinculados a los préstamos prendarios para la adquisición de vehículos.

Durante mucho tiempo estos seguros se convirtieron en un privilegio irritante a favor de los acreedores prendarios, donde éstos, no solo elegían a la entidad aseguradora, sino que, además, le trasladaban al tomador del crédito, gastos de comercialización de un intermediario a quien no había elegido y ni siquiera conocían.

La facultad del prestador de admitir por lo menos cinco entidades no significa que no pueda o no deba aceptar otra aseguradora propuesta por el asegurable, con la intervención del intermediario que lo asesore, pues el deudor, como parte del contrato tiene todos sus derechos, en particular en la elección de la cobertura de seguros y en no ser observador pasivo y pagar por el seguro un precio exorbitante en abierta violación del punto 26 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.

Debemos destacar que el deudor prendario tiene interés asegurable en todo contrato que lo tenga como parte y en el caso particular de los préstamos para la financiación de vehículos, el acreedor prestamista tiene ya especial privilegio en la constitución del gravamen sobre el automóvil objeto de la financiación.

Alertamos a los tomadores de préstamos para la compra de vehículos la facultad de designar al Productor Asesor de Seguros que lo asista en sus derechos y a denunciar todo abuso que pretenda el acreedor prendario sobre las coberturas de seguros en las que no tiene otras prerrogativas que sus derechos en caso de robo o destrucción total de la unidad financiada, cuando la protección del seguro es mucho más amplia y protege no solo al asegurado, sino a la sociedad toda y de allí deviene su obligación de contratarlo.

Como es nuestro derecho y también nuestra obligación los Productores Asesores de Seguros del país estaremos atentos a la intervención que nos corresponde en toda contratación de seguros, en la protección de asegurables y asegurados.
En la página www.denuncias.com.ar se encuentran disponibles los modelos de notas para que los asegurables y asegurados puedan ejercer su derecho de libre elección:

Si al Asegurable o Asegurado no le permiten ejercer el derecho de libre elección, puede informar esta situación a través de la página www.denuncias.com.ar, contamos con un equipo profesional para asesorarlo.

FAPASA junto a las 22 Asociaciones del país están trabajando unidas para defender nuestra actividad y los derechos de los Asegurables y Asegurados.

Aumenta los límites por la cobertura de Responsabilidad Civil

Aumenta los límites por la cobertura de Responsabilidad Civil

A través de la Resolución 739/2022 la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) estableció nuevos montos para los límites de cobertura de Responsabilidad Civil correspondiente a los diferentes ramos de vehículos. La Resolución entrará en vigencia a partir  ramos de automotores y transporte público de pasajeros.

El proyecto de Alcohol Cero al volante irá por la media sanción en Diputados

El proyecto de Alcohol Cero al volante irá por la media sanción en Diputados

El proyecto de Alcohol Cero al volante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación, dio un importante paso en su camino a convertirse en ley: buscará la media sanción en la Cámara de Diputados. Esto se da luego de obtener dictamen favorable hoy en la Comisión de Seguridad Interior. Así, la iniciativa está lista para ser tratada en el recinto cuando las autoridades parlamentarias lo dispongan.

QUERES COMUNICARTE CON UN ASESOR DE SEGUROS